5 errores comunes en el marco teórico y cómo evitarlos

El marco teórico es una de las secciones más importantes y desafiantes de toda tesis. Su función no es solo mencionar autores, sino construir una base sólida para tu investigación.

Sin embargo, también es el apartado donde más estudiantes cometen fallos. Estos errores comunes en el marco teórico pueden afectar la coherencia del trabajo, disminuir su calidad académica e incluso retrasar su aprobación.

En este artículo te contamos cuáles son los 5 errores más comunes en el marco teórico y cómo evitarlos con estrategias simples y efectivas.

¡Pregúntanos cualquier duda!

No olvides que nuestra asesoría es gratuita 😀

1. Copiar y pegar sin comprender el contenido

Uno de los errores más frecuentes en el marco teórico es incluir textos extraídos literalmente de libros, artículos o páginas web sin comprender su significado.

¿Cómo evitarlo?

  • Lee primero todo el material con calma.

  • Sube a tu borrador solo lo que entiendas y puedas explicar con tus propias palabras.

  • Evita el plagio y demuestra tu capacidad de análisis.

2. Incluir teorías irrelevantes

Muchos estudiantes creen que incluir más autores o teorías fortalece su trabajo, pero si esas teorías no tienen relación directa con el problema o las variables de estudio, solo confunden.

¿Cómo evitarlo?

  • Pregúntate: ¿esta teoría responde a mi pregunta de investigación?

  • Prioriza solo lo que aporta valor a tu tema.

  • No incluyas contenido “de relleno”.

3. No citar correctamente las fuentes

Olvidar colocar la fuente, citar mal o mezclar estilos puede llevarte a cometer plagio, incluso sin intención.

¿Cómo evitarlo?

  • Usa gestores bibliográficos como Mendeley o Zotero.

  • Respeta el estilo de citación exigido por tu universidad (APA, Vancouver, etc.).

  • Revisa dos veces todas tus referencias antes de entregar.

¡Mira lo que dicen de nosotros!

No olvides que nuestra asesoría es gratuita 😀

4. Redactar sin estructura ni orden

Otro error común es hacer del marco teórico un texto largo, desordenado y difícil de seguir, sin jerarquía entre los conceptos.

¿Cómo evitarlo?

  • Haz primero un esquema con temas principales y subtemas.

  • Usa subtítulos (H2 y H3) para facilitar la lectura.

  • Relaciona siempre las teorías con tu objeto de estudio.

5. Usar fuentes antiguas o desactualizadas

Aunque algunas teorías clásicas son fundamentales, no puedes basar todo tu marco teórico en autores del siglo pasado si existen investigaciones recientes sobre tu tema.

¿Cómo evitarlo?

  • Prioriza fuentes de los últimos 5 a 10 años.

  • Complementa teorías clásicas con estudios actuales.

  • Busca en bases académicas confiables (Scielo, Redalyc, Google Scholar).

Conclusión

El marco teórico no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza. Si evitas estos errores y trabajas con una guía clara, puedes construir una sección coherente, bien argumentada y con impacto académico real.

Y si necesitas apoyo para estructurar correctamente tu tesis, recuerda que en Tesis en 15 Días estamos para ayudarte a avanzar con confianza.

Herramientas adicionales:

🎥 ¿Aún no sabes cómo construir tu marco teórico?

Elegir y redactar bien el marco teórico es clave para una tesis sólida, pero puede ser confuso al principio. Por eso, te compartimos este excelente video del canal Massarik Canal Educativo, donde se explica paso a paso cómo elaborarlo con un ejemplo claro y aplicable.

¡Dale play y resuelve tus dudas de forma sencilla y práctica!

📹 Video incrustado con fines educativos desde YouTube.
Título del video: CÓMO ELABORAR MARCO TEÓRICO CON EJEMPLO PARA TESIS O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Canal: @MassarikCanalEducativo
Todos los derechos pertenecen a su autor original.
Puedes ver más contenido en su canal oficial: youtube.com/@MassarikCanalEducativo

¡Déjanos tus datos y Diego te contactará en minutos!

Sé uno de nuestros testimonios y gradúate con la ayuda de nuestros expertos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio