¿Cómo hacer la metodología de una tesis paso a paso?

La metodología de una tesis es una de las secciones más importantes del trabajo de investigación, ya que define el camino para alcanzar los objetivos planteados. Aunque su estructura puede variar ligeramente según la universidad, existen elementos básicos que toda metodología debe incluir.

En esta guía aprenderás cómo hacer la metodología de una tesis de manera clara y ordenada.

¡Pregúntanos cualquier duda!

No olvides que nuestra asesoría es gratuita 😀

1. Enfoque de la investigación

El primer paso es determinar el enfoque:

  • Cualitativo: analiza fenómenos y experiencias de manera descriptiva.

  • Cuantitativo: se basa en datos numéricos y análisis estadístico.

  • Mixto: combina ambos enfoques.

2. Tipo de investigación

Según autores como Sampieri y Baptista, los tipos más comunes son:

  • Descriptiva: analiza y detalla características de un fenómeno.

  • Exploratoria: se utiliza cuando el tema es nuevo o poco estudiado.

  • Analítica y sintética: aplicadas en investigaciones más técnicas.

En áreas como educación y ciencias sociales, suelen predominar los tipos descriptivo y exploratorio. En cambio, en ingeniería o áreas técnicas, se utilizan diseños más especializados.

3. Diseño de investigación

Define la manera en que se organizará el estudio, por ejemplo: experimental, no experimental, transversal o longitudinal.

Mira lo que dicen de nosotros

No olvides que nuestra asesoría es gratuita 😀

4. Población y muestra

Describe el grupo total al que se dirige la investigación (población) y el subconjunto seleccionado para el estudio (muestra).

5. Técnicas e instrumentos de investigación

Incluye cuestionarios, entrevistas, encuestas, observaciones o pruebas estandarizadas, según el enfoque.

6. Técnicas de recolección y procesamiento de datos

Detalla cómo se obtendrá la información y qué métodos se usarán para su análisis.

Conclusión

Con estos pasos podrás desarrollar una metodología de tesis sólida y bien estructurada, adaptada a tu universidad y área de estudio.

📌 Si necesitas ayuda profesional para desarrollar tu metodología o cualquier parte de tu tesis, contáctanos en nuestra sección de servicios de ayuda para tesis.

Según autores como Sampieri y Baptista, los tipos más comunes son descriptivo, exploratorio, analítico y sintético. Puedes revisar esta guía de metodología de investigación de la Universidad de Guayaquil para ampliar la información y adaptarla a tu carrera.

Video recomendado:

¡Déjanos tus datos y Diego te contactará en minutos!

Sé uno de nuestros testimonios y gradúate con la ayuda de nuestros expertos.

1 comentario en “¿Cómo hacer la metodología de una tesis paso a paso?”

  1. Pingback: Metodología de investigación en una tesis: los 7 puntos clave

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio