Muchos estudiantes se bloquean al momento de redactar la hipótesis, pero no tiene por qué ser complicado. Aprender cómo hacer la hipótesis de una tesis es clave para que tu trabajo tenga coherencia y se pueda comprobar.

¡Pregúntanos cualquier duda!
No olvides que nuestra asesoría es gratuita 😀
🔍 ¿Qué es una hipótesis?
Son declaraciones claras que explican qué se va a investigar. Se dividen en dos tipos: objetivo general, que resume el propósito del estudio, y objetivos específicos, que detallan los pasos para lograrlo.
Saber cómo redactar los objetivos de una tesis implica claridad, coherencia y conexión con el problema planteado.
🧠 ¿Cómo se redacta?
Relaciona tus variables (independiente y dependiente).
Usa afirmaciones claras: sin suposiciones vagas.
Asegúrate de que se pueda comprobar con tu metodología.
Evita usar palabras como “tal vez” o “podría”.
Aprender cómo hacer la hipótesis de una tesis te permitirá plantear un camino investigativo firme y defendible ante cualquier tribunal académico.
👉 Mira este video recomendado del canal de la Profe Mónica:
Cómo Redactar una Hipótesis en 3 Sencillos Pasos

Mira lo que dicen de nosotros
No olvides que nuestra asesoría es gratuita 😀
🧪 Tipos de hipótesis
Hipótesis descriptiva: describe una situación.
Hipótesis correlacional: busca relaciones entre variables.
Hipótesis causal: plantea una causa-efecto.
Hipótesis nula o alternativa: según el enfoque cuantitativo.
🎓 ¿No sabes por dónde empezar? Entra a nuestros servicios de ayuda para tesis y recibe apoyo desde el capítulo uno.
Conclusión
Saber cómo hacer la hipótesis de una tesis te da claridad sobre qué vas a demostrar y cómo lo vas a hacer. Es uno de los pilares de una investigación bien estructurada.